
Hace un año, la Asociación Área 20 de Málaga organizó una jornada sobre cómo debatir en público, dirigida a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales. Casi exactamente doce meses después, el 15 de febrero de 2025, la Fundación Cultura y Sociedad ha vuelto a apoyar con entusiasmo esta iniciativa, que se está consolidando como una cita anual imprescindible para jóvenes con deseos de participar en el debate público, para aportar sus ideas y concretar su participación.

Más de cuarenta universitarios y jóvenes profesionales procedentes de varios lugares de Andalucía, se reunieron esta soleada mañana de sábado malagueño para participar activamente en la II Jornada sobre el debate público.

A las 11:00 de la mañana se abrieron las puertas de las aulas del colegio El Romeral, para la recepción de los asistentes y la recogida de credenciales. Ricardo Vela Navarro-Rubio actuó como introductor del método de trabajo y presentación de los ponentes de la mañana.
En primer lugar, José María Torralba desarrolló su tesis del «cristianismo burgués«, explicando qué es, en qué consiste, cómo detectarlo y qué hacer para superarlo.

A continuación, intervino Ricardo Calleja para dar pautas que permitan «desencuentros cordiales», es decir, actitudes imprescindibles para que sea posible un intercambio constructivo de ideas en la plaza pública, entre personas de distintas opiniones y puntos de vista.

Tras el almuerzo, en el que el debate ocupó la sobremesa, llegó el turno de los WorkShop, los talleres de dinámica de grupo. Bajo la guía de Ricardo Vela, los participantes se reunieron por grupos de trabajo para identificar, primero, las dificultades que encuentran para participar en el debate público, y para concretar, después, una acción que cada uno podía realizar para hacer efectiva esta participación.

Los portavoces de cada grupo expusieron las conclusiones ante pleno de asistentes. Fue un ejercicio especialmente interesante para los que habían participado en la jornada del año anterior, porque puso sobre el tapete lo que cada uno había logrado, o puso en evidencia a los que no habían conseguido superar las dificultades.

Al final, se entregó un diploma acreditativo de la asistencia.
En conclusión, la Fundación se compromete con esta iniciativa y agradece el esfuerzo y entusiasmo de organización de los miembros de Área 20, para que estas jornadas sigan proporcionando año tras año una oportunidad para que los jóvenes se incorporen a la conversación con la que se construye la sociedad en la que vivimos, y materialicen su genuina aportación.























